Una alegre semana con diversas actividades en viñas, restaurantes y lugares típicos de la comuna de Curicó. El evento que concita la mayor concurrencia de público se realiza en la Plaza de Armas de la ciudad. |
Se presentan los vinos de la zona con degustaciones, incluyendo innumerables muestras de artesanías, gastronomía y espectáculos propios de esta fiesta, como el pesaje de la reina en botellas de vino y la bendición del primer mosto. Este año la Fiesta de la Vendimia de Curicó, —entre el 20 y 22 de marzo—, ha tenido a Colombia como país festejado. El pasado 9 de marzo, se efectuó el tradicional concurso de vitrinas del comercio curicano, Las tiendas adornaron sus vitrinas con características de la cultura colombiana.
El martes 17 de marzo se efectuó por segunda vez el Campeonato de Bowling, en el Mall de Curicó; y el miércoles 18, se realizó una cata de vinos destacados del 2008, en dependencias de la oficina de la Ruta del Vino del Valle de Curicó. El jueves 19 de marzo, en tanto, se realizó un gran desfile de carros alegóricos, acompañados de comparsas, los que recorrieron el centro de la ciudad. El viernes 20, en la Plaza de Armas de Curicó se organizó la esperada fiesta social, con la inauguración de la muestra gastronómica, de artesanía y productos asociados, degustación de vinos, folclor y música en vivo.
El sábado 21 de marzo, la Plaza de Armas de Curicó fue el principal escenario de estas tradicionales Fiestas de la Vendimia , con una gran muestra gastronómica, de artesanía y productos asociados, degustación de vinos, folclor y música en vivo. Al mediodía, se efectuó el tradicional almuerzo en el Club de la Unión de Curicó y luego el público presente disfrutó de presentaciones folclóricas en el escenario oficial. Este domingo 22 de marzo, desde las 11:00 hrs., en la Plaza de Armas será la apertura del último día de la gran fiesta, con muestras gastronómicas, artesanía y productos asociados, degustación de vinos, folclor y música en vivo. En la Iglesia Matriz se hará una misa y, por la tarde, habrá juegos populares y continuará la música en el escenario central, para culminar con un alegre fin de fiesta a las 20:00 hrs.
RUTA DEL VINO
Deporte aventura y placenteros recorridos por bodegas y viñedos incluye esta innovadora iniciativa.
Para que los visitantes conozcan las bondades de la cordillera del Valle de Curicó, y teniendo como guía el mundo del vino, esta ruta invita a vivir experiencias en la naturaleza, haciendo deporte, y a la vez disfrutar del paisaje, de las fiestas y de las tradiciones del Valle. "La idea es que las personas disfruten de un nuevo concepto de turismo enológico en armonía con la naturaleza y la cultura local, destacando el Valle de Curicó, sus vinos, el patrimonio, los recursos, las festividades, la gastronomía y las actividades que ofrecemos durante el periodo de la Fiesta de la Vendimia ", señaló Eugenio Eben Oyanedel, presidente de la Ruta del Vino Valles de Curicó.
La Ruta del Vino Valles de Curicó, comprende la unión de 15 viñas agrupadas para promover la tradición del valle, a través de visitas guiadas y eventos especiales.
ALREDEDORES
Upeo-Monte Oscuro Los Queñes
En la comuna, además, encontramos las localidades El Parrón y El Llano, conocidos por la elaboración del queso de cabra, las mermeladas y el cultivo de champiñones. Aproximadamente a 7 kms de Rauco, se ubica el sector de La Palmilla , localidad que cuenta con un tranque, el cual pese a ser propiedad privada, permite realizar pesca deportiva del pejerrey. Rauco es paso y detención obligada para el turista que va en dirección a la costa curicana.
Cada año, la Fiesta de la Vendimia de Curicó ________________________________________________ ______________________________________________________________
|
www.Cybertour.cl
|